Jhon Alber Ortiz (49 años – 1 de diciembre de 1971)llega con toda su experiencia a continuar el proyecto que dirigió el estratega Álvaro Herrera durante los años iniciales.
El profesor Ortiz es director técnico profesional, egresado de la Escuela Nacional del Deporte con una experiencia de 12 años en la parte formativa y élite, su proceso inicial lo vivió en la Escuela Carlos Sarmiento Lora, donde dirigió todas las categorías y fue campeón desde 2009 hasta 2015 de los torneos de Liga Vallecaucana.
Además, con la Selección Valle fue campeón infantil, juvenil y obtuvo medalla de oro de los Juegos Nacionales en Montería (Córdoba).
En la liga local ha sido estratega en dos temporadas con Cortuluá, alcanzando el tercer puesto en 2017 y el quinto puesto en 2018.
A nivel Selección Colombia, fue campeón de los Juegos Bolivarianos con la Sub 20 como asistente técnico y participó del Sudamericano Sub 20 disputado en Ambato (Ecuador). El DT también hizo parte de la Selección Femenina de Mayores que disputó los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla.
El estratega no ocultó su felicidad de iniciar su proceso con el Cali y habló con los medios del club.
¿Qué significa para usted llegar al Deportivo Cali?
“Es muy importante, primero por el compromiso que he creado con un club de la magnitud del Cali, sinónimo de grandeza, que siempre ha distinguido por la organización, es el único con estadio propio, instalaciones, sedes deportivas, y sin duda un orgullo por lo que el equipo representa para Colombia y nuestro fútbol en sí. Esta es una gran oportunidad, estamos contentos, felices, la gratitud total para Dios que nos coloca en este camino”.
¿Cuáles son los retos con Deportivo Cali?
“El rol y los retos que tenemos a tener en cuenta son colocar al equipo con el título, podrá sonar atrevido, con algo de soberbia, pero la experiencia de haber competido en dos ligas, de conocer muchas de las jugadoras que están con el Deportivo Cali desde algunas selecciones Valle, tanto infantiles como juveniles y ver esa etapa de desarrollo, nos brinda un poco de confianza, desde su juego, hasta su carácter como persona. Esto nos da un espacio cómodo para trabajar con ellas”.
El profesor considera que ahora el verdadero logro grupal es brindarle el título al equipo y la institución como tal.
¿Qué opina del campeonato?
“La liga es corta, son 10, 12 partidos, creo que desde lo mental hay que preparar al grupo, aparte de lo físico y técnico táctico, desde ahí tendremos 12 finales, batallas que tendremos que cabalgar, considero que se hace más cómodo cuando se van librando una a una, no es descabellado asumir que tenemos para campeonar”.
El técnico inició trabajos desde la semana pasada y finalizó diciendo que se está armando un buen equipo desde lo profesional, también con el cuerpo técnico, “ya estamos trabajando arduamente por el título y sé que lo podemos lograr”.