Deportivo Cali

Conoce más de los jugadores Canteranos que harán parte del Deportivo Cali 2021

La Cantera de Deportivo Cali continúa aportando grandes talentos al primer equipo, así como lo ha hecho a lo largo de los años. En esta oportunidad, fueron presentados los jugadores de las fuerzas básicas que defenderán la camiseta del club que los formó.

En un acto dirigido por el Comité Ejecutivo, el club presentó seis jugadores que llegan por primera vez a la máxima categoría del verdiblanco y a tres que después de cumplir con sus préstamos, sumarán talento a la plantilla dirigida por Alfredo Arias.

Los que regresan:

Jorge Andrés Marsiglia Carrascal (Sahagún, Córdoba): El defensor central de 21 años se sumó a las filas de la Cantera verdiblanca en 2016. Desde ese entonces, ‘Marsi’ logró un título de Liga Vallecaucano de fútbol en 2017, se consagró campeón de la Copa Telepacífico en 2018 y después de eso, sumó experiencia como profesional, jugando para el Tauro FC (2019) y Orsomarso (2020).

En su tiempo en la Cantera, el defensor estuvo bajo las órdenes de los profesores César Hernández, Sergio ‘Checho’ Angulo y Hernando ‘Cocho’ Patiño.

Para el zaguero centro, Chiellini es su máximo referente y con la confianza de ya tener en su palmarés un título con Tauro FC, el de Sahagún confía en poder aportar al Deportivo Cali versión 2021.

Joan Stiven Ramírez Martínez (Cali, Valle del Cauca): Un mediocampista con mucha proyección, le gusta jugar con la pelota y a sus 21 años, ve en Andrés Iniesta su máximo referente y llegó a Deportivo Cali en el 2010. Desde ese momento, logró quedar campeón del Torneo Nacional Sub 17 en 2016, ganar una Liga del Valle en el 2017, y en 2018 quedarse con la Copa Telepacífico.

Durante sus más de 10 años de formación en la Cantera verdiblanca, ‘Rami’ fue dirigido por Michel Arango, Sergio ‘Checho’ Angulo, Hernando ‘Cocho’ Patiño y Carlos Arango, a quien resalta, por todo lo vivido en 2016 con la categoría Sub 17.

Joan estuvo durante el 2020 en Orsomarso, jugando el Torneo de la B. Ahí acumuló partidos de experiencia y en esta pretemporada se destacó, impresionó al profesor Alfredo Arias, ganándose así un lugar en el Deportivo Cali 2021.

Yeison Tolosa (Cali, Valle del Cauca): El Canterano quien estuvo a préstamo en Bucaramanga, regresa para aportar su talento en ataque.

Tras debutar el 25 de agosto de 2018 en un encuentro ante Águilas Doradas, y disputar 12 partidos entre 2018 y 2019 con el primer equipo, Tolosa espera exponer lo mejor de su fútbol y aportar al proyecto deportivo del glorioso en este 2021.

Primera vez en el equipo profesional:

Alejandro Rodríguez Baena (Ciudad de Panamá, Panamá): Con 20 años, el guardameta Canterano se proyecta como una de las mayores promesas del arco verdiblanco en años.

Desde su llegada a Deportivo Cali un martes 10 de febrero de 2015, Alejandro ha formado el carácter de un líder. A pesar de ser nacido en el 2001, el portero logró ser parte del plantel campeón del Torneo Nacional Sub 17 en 2016 con compañeros de categoría 1999.

Alejandro cuenta con procesos en distintas categorías de la Selección Colombia, Selección Valle y en 2019 tuvo la oportunidad de vivir una pasantía en el Club Atlético River Plate.

Su máximo referente en el fútbol es Marc Andre Ter Stegen, guardameta del Barcelona. En sus procesos en Cantera se ha destacado por sus grandes reflejos, técnica bajo los tres palos y talento para atajar.

La formación de Alejandro ha estado guiada por formadores como Jorge Rayo, Christian Rayo, Julián Barragán, Jorge Cruz, Carlos Arango, Sergio ‘Checho’ Angulo y Ricardo Mosquera.

Juan José Tello Perlaza (Cali, Valle del Cauca): Categoría 2002, Juan José Tello inició en la Academia Deportivo Cali su sueño de ser futbolista. Llegó a la Cantera del Deportivo Cali en 2015, ahí logró alcanzar el Torneo Nacional Sub 15 del año 2017, la Copa Bravos de México en 2018, y en 2020 estuvo a préstamo en Orsomarso de Palmira.

Para este lateral izquierdo cuyo máximo referente es Marcelo, el sueño está más cerca que nunca, pues será una alternativa para el profesor Alfredo Arias, en una posición donde está Darwin Andrade, líder de experiencia quien seguramente le permitirá reforzar sus aptitudes.

Tello pasó por la dirección de diferentes formadores, como: Jaír Andrade, Michell Arango, Ítalo Cervino, César Hernández, Sergio ‘Checho’ Angulo, El ‘profe’ Bustamante y Jorge Cruz.

Juan Esteban Franco Caicedo (Cali, Valle del Cauca): Lateral derecho que inició su formación en la Escuela Filial de River Cali. Con 19 años de vida, Franco se proyecta como recambio para la zona lateral derecha, a la Cantera llegó en 2015, desde ese momento fue campeón del Torneo Nacional Sub 15 en 2017 y de la Copa Bravos de México en 2018.

Sus condiciones lo han llevado a jugar en algunos momentos de central, sin embargo, para este jugador cuyo máximo referente es el histórico Cafú, la banda es su lugar favorito.

Juan Esteban ha sido dirigido durante estos años, por los profesores Jaír Andrade, Ítalo Cervino, César Hernández, Carlos Trejos, Michell Arango y Jorge Cruz.

Miguel Ángel Caicedo Valencia (Cali, Valle del Cauca): El zaguero central de 18 años llegó en el 2015 a las categorías formativas del Deportivo Cali. En su proceso en Cantera, logró alzarse con los títulos de Liga Vallecaucana, Torneo de las Américas, Torneo Gradisca.

Su máximo referente en el fútbol es Virgil Van Dik, y gracias al proceso formativo de César Hernández, Cocho Patiño, Jorge Cruz, Julián Barragán, Italo Cervino, en este momento está en la categoría absoluta del Deportivo Cali.

Gian Franco Cabezas Rodríguez (Cali, Valle del Cauca): Para este talentoso volante de 18 años, Andrés Iniesta es su máxima inspiración. Después de iniciar sus divisiones menores con la Escuela Carlos Sarmiento Lora, llegó a Deportivo Cali en el 2018.

Tras su arribo a la Cantera de Oro verdiblanca, el jugador obtuvo los siguientes títulos: Liga Vallecaucana, Torneo Bravos de México 2018, Torneo de las Américas 2018, Torneo Gradisca 2019.

César Hernández, Hernando ‘Cocho’ Patiño, Julián Barragán y Sergio ‘Checho’ Angulo, son los directores técnicos que hicieron parte de la formación del Canterano.

Daniel Andrés Luna García (Cali, Valle del Cauca): Con 17 años, este jugador de la categoría 2003 siempre ha destacado en sus procesos de Cantera por el talento al tener la pelota en los pies. Las populares características del ‘volante 10’ identifican a Daniel, quien llegó a Deportivo Cali en el 2015 después de estar en el Satélite Cali Sanín y para el cual Juan Román Riquelme es su máximo ídolo.

Junto a Miguel Caicedo y Gian Franco Cabezas son los más jóvenes de la plantilla, y juntos salieron campeones del Torneo Departamental de Liga Vallecaucana, del Torneo de las Américas 2018 y el Torneo de Gradisca 2019.

En la formación del jugador estuvieron relacionados los profesores Michell Arango, Ítalo Cervino, César Hernández, Julián Barragán, Hernando ‘Cocho’ Patiño, Jorge Cruz.